Sociedad Civil y Trabajo Social. Una perspectiva internacional

En el marco del Estado Social y de Derecho, el concepto de ciudadanía no sólo hace referencia a los derechos individuales (y al ejercicio efectivo jurídico y político de los mismos). La “ciudadanía social” (T. Marshall) abarca otras dimensiones que no son meramente las individuales. Así, el reconocimiento de los derechos sociales, económicos y culturales de las personas, siendo el Estado garante de los mismos, es un aspecto clave que vertebra el Estado Social, dejando abierta precisamente a la ciudadanía, multitud de formas y maneras diferentes de organizarse.

Para muchos autores, la “Sociedad Civil” se refiere precisamente a esa gama amplia de organizaciones al margen del gobierno y sin fines de lucro que están presentes en la vida pública, expresando y articulando los intereses y valores de sus miembros y de otros, según consideraciones éticas, culturales, políticas, científicas, religiosas, filantrópicas o profesionales. Por poner algunos ejemplos, los grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, grupos indígenas, instituciones de caridad, organizaciones religiosas, asociaciones profesionales y fundaciones, formarían parte de esas formas asociativas que conforman la sociedad civil. Así pues,la sociedad civil se articula para dar respuestas a demandas sociales amplias a través de la acción social colectiva, siendo de especial importancia en los momentos en los que el Estado Social y los sistemas de protección social son cuestionados por su supuesta baja eficiencia o porque no responden aparentemente a las demandas de la sociedad. Estamos inmersos en una situación de crisis global, no es únicamente una crisis económica. La sociedad civil está reaccionando con protestas a las políticas públicas que están incrementando las desigualdades, restringiendo los derechos de ciudadanía e hipotecando el futuro tanto de niña y niños, jóvenes, personas adultas y mayores.  

El estudio sobre la Sociedad Civil, sus dimensiones, tamaño, implicaciones, impacto sobre las estructuras sociales e incidencia sobre el Estado, así como su dimensión global e internacional, se ha venido haciendo con especial ahínco en las últimas décadas, siendo un eje muy importante en las Ciencias Sociales, especialmente desde el enfoque de la Sociología, la Ciencia Política, la Economía e incluso la Empresa. Hay muchos aportes tanto teóricos como empíricos y algunas de las universidades más prestigiosas del mundo tienen Centros de Estudios sobre Sociedad Civil en el que trabajan algunos de las dimensiones anteriormente señaladas. Sin embargo, queda aún un camino importante en el análisis comparado y en el enfoque desde la intervención social. Es ahí donde el Trabajo Social tiene un papel más que relevante.

Desde el Trabajo Social, la investigación teórica y empírica en el tema de Sociedad Civil presenta algunas cuestiones interesantes. El análisis sobre la relación entre los diferentes movimientos asociativos (relacionados con diferentes colectivos de personas afectadas por situaciones muy diferentes) y las Políticas Sociales es una línea de trabajo y de investigación importante y que cada vez tiene más aportaciones. Menos, aunque cada vez más necesarias, disponemos de investigación relacionada con el papel de los/as trabajadores/as sociales en la construcción de políticas, siendo éste un aspecto fundamental.

Carolyn Reyes en un momento de su exposición

En ese marco de reflexión trabajamos el 23 de abril de 2014 en el I Congreso Internacional de Facultades y Escuelas de Trabajo Social celebrado en la Universidad de Murcia con el desarrollo de las ponencias:



  • Incremento de la desigualdad, reducción del Estado de Bienestar y respuestas desde la sociedad. Teresa Amezcua Aguilar, Tomás Nistal Alberich (Universidad de Jaén).
  • Globalización y cosmopolitismo en las ciencias sociales. La Sociedad del riesgo global. Fernando Casas Mínguez (Universidad de Castilla La Mancha).
  • Reacciones comunitarias a la crisis económica y social en España. Clemente Penalva Verdú, Antonio Alaminos Chica, Yolanda Domenech López (Universidad de Alicante).
  • Representaciones sociales de la pobreza en los mass media de Chile. Carolyn Reyes Aravena (Universidad Santo Tomás de Chile).
  • Tendencias de cambios en los principales sistemas de protección social en la Europa del Sur: privatización de la protección social y pérdida de derechos de ciudadanía. El ejemplo de Portugal. Marinêz De Oliveira Xavier, José Francisco Xavier (Instituto Politécnico de Beja, Portugal).
  • La violencia y la inseguridad en los medios impresos de México. Javier Carreón Guillén (Universidad Autónoma de México).
  • Trabajadores Sociales y la atención a las Urgencias de Salud Pública-RJ. Susidarley Fideles Mota (Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro –UNIRIO, Brasil).
Las principales conclusiones las podemos sintetizar en el análisis de partida, los diferentes pronósticos y las respuestas sociales ante los contextos de crisis por parte de la ciudadanía.

DIAGNÓSTICO / SITUACIÓN DE PARTIDA

1. Incremento de la desigualdad (aceleramiento en las últimas tres décadas, vinculado a los procesos de globalización y desregulación).
2. El impacto de la desigualdad es mayor en aquellos países fruto precisamente de la ausencia políticas redistributivas adecuadas
3. La transformación de las “clases medias” causada por la desigualdad, ha cambiado la estructura de clases, incrementado la polarización social y la dualización de la sociedad.
4. Los datos de la crisis: desempleo, desigualdad, riesgo de pobreza y exclusión, así como los cambios en el déficit público. También los indicadores subjetivos como por ejemplo la autobicación en la escala de clases social.
5. La “individualización” es uno de los efectos más perniciosos del proceso de globalización.
6. Los riesgos de la segunda Modernidad son muy diferentes. No son localizables ni en el tiempo, ni en el espacio ni en las personas. Son riesgos deslocalizados. Y no hay responsables. (Beck) Las teorías dentro del marco de las Ciencias Sociales son incorporadas por el main stream político-económico y decisor, siendo en sí mismas un riesgo para las propuestas de cambio social transformadoras del status quo.
7. Contexto internacional (Chile): un medio de comunicación de masas construye una realidad y no la entrega y no la cuestionamos. La construcción de la crisis y la forma de ser abordad por los medios de comunicación
8. Contexto internacional (Portugal): como un modelo a no seguir. ¿Es el trabajo un derecho social?. ¿Y cómo debe estar incorporado en los sistemas de protección social?. En la carta de Derechos Fundamentales de la UE (artículo 15).  Las privatizaciones son el camino por el que se sortea el carácter anti constitucional y anti derechos humanos de los procesos de ajuste estructural, que en muchos casos violentan el propio Estado de Derecho.
9. Contexto internacional (México): crisis, violencias y desigualdad. La experiencia histórica añade elementos de análisis significativos para la intervención.
10. Contexto internacional (Brasil): es importante en el contexto de los movimientos sociales los aspectos relacionados con la salud pública, pues fue desde estos movimientos donde se luchó a partir 1960, para conseguir seguridad social. 
 
PRONÓSTICO  / HACIA DONDE VAMOS

11. Crisis sistémica, no sólo económica (financiera) sino también social. Es la llamada“estafa”. Efectos sobre las clases medias son terribles, desclasando hacia abajo a una parte muy importante de la población.
12. Los discursos teóricos en el ámbito de las Ciencias Sociales y su incorporación a la lógica  sobre el poder, transforman y desmovilizan. 
13. El balance macroeconómico justifica las políticas de recortes en el Estado de Bienestar y en los sistemas públicos de protección social. Y afecta a las clases medias pero también, especialmente, a las personas más vulnerables.
14. Cuando más necesaria es la inversión del Estado a través del gasto social, más se recorta. Esto tiene un efecto negativo a medio y largo plazo importante
15. Los medios de comunicación construyen un discurso y una visión sobre la pobreza y la crisis que sugiere posiciones ideológicas encontradas e interesadas. Hay una construcción de las representaciones sociales y del etiquetaje.
16. El análisis comparado con otras realidades históricas (México, por ejemplo) auguran un contexto de más pobreza, desigualdad y exclusión social en los países del sur de Europa como consecuencia de los ajustes estructurales.
17. El neoliberalismo en el contexto brasileño (años 90) nos indica los caminos que pueden tomar las sociedades europeas si se profundiza en este marco ideológico.

TERAPIA / RESPUESTAS

18.    La “sociedad civil” reconstruye espacios de participación. Las TICs son muy importantes en el proceso. Desde las iniciativas legislativas populares hasta las “mareas” ciudadanas
19. Ampliación del marco de análisis: el Estado no es la única referencia. Incluso las políticas de los gobiernos no dependen exclusivamente de ellos. Explicación cosmopolita, global. (Sociedad del riesgo global) 
20. Resistencias y reacciones comunitarias a la crisis económica y social en España. Resiliencia y prácticas económicas, sociales y políticas. Algunas de estas prácticas no son nuevas, sino que se adaptan al contexto nuevo.
21. Prácticas resilientes comunitarias. Clasificación atendiendo a la dimensión social y a la dimensión políticas de la misma. Las monedas sociales, por ejemplo, son un satisfactor sinérgico de las necesidades.
22. Unos nuevos medios de comunicación de masas que no construyan los estereotipos sociales “pobres/no pobres” se hacen necesarios en el campo de las políticas públicas.
23. Mayor colaboración internacional en el análisis académico y en los procesos de transformación social en el contexto del sur de Europa.
24.   La participación de los movimientos sociales es clave. Sin la acción social colectiva (incluidos los colegios profesionales) es fundamental para la transformación de las sociedades en las que los derechos sociales, económicos y culturales se reconozcan y se apliquen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario